Únete a la Comunidad en Telegram
Ghostty es un emulador de terminal multiplataforma, diseñado para optimizar la experiencia de trabajo en entornos Linux y Unix. Desarrollado por Mitchell Hashimoto, cofundador de HashiCorp, este proyecto programado en Zig combina velocidad, eficiencia y un enfoque moderno en la gestión de terminales. Con características avanzadas como la división en filas y columnas, Ghostty se posiciona como una herramienta imprescindible para quienes buscan innovación en cada comando.
Antes de comenzar, verifica que tu sistema cumpla con los requisitos básicos:
Permisos de administrador: Necesitarás sudo para instalar paquetes.
Sistema actualizado: Es recomendable que tu sistema tenga las últimas actualizaciones aplicadas.
Actualiza tu sistema ejecutando:
$ sudo apt update && sudo apt upgrade -y # Para distribuciones basadas en Ubuntu
$ sudo dnf update -y # Para distribuciones basadas en Red Hat
Ghostty está disponible en repositorios oficiales. Sigue estos pasos:
Instalar Ghostty: Ejecuta el siguiente comando para instalar Ghostty:
$ sudo apt install -y ghostty
Verificar la instalación: Confirma que Ghostty está correctamente instalado:
$ ghostty --version
En sistemas como RHEL, CentOS o Fedora, sigue estos pasos:
Habilitar repositorios adicionales (si es necesario): Asegúrate de tener habilitado el repositorio de EPEL:
$ sudo dnf install -y epel-release
Instalar Ghostty: Instala Ghostty directamente:
$ sudo dnf install -y ghostty
Verificar la instalación: Comprueba que Ghostty esté instalado ejecutando:
$ ghostty --version
Una de las características más innovadoras de Ghostty es su capacidad para dividir la terminal en filas y columnas, al estilo de Terminator. Esto permite abrir múltiples sesiones organizadas en una sola ventana, ideal para supervisar procesos y ejecutar tareas paralelas.
División horizontal: Usa los atajos de teclado o el menú para dividir la terminal horizontalmente.
División vertical: Activa esta opción para crear paneles verticales.
Esta funcionalidad no solo mejora la organización visual, sino que optimiza la productividad, invitándote a explorar nuevas formas de trabajar con tu terminal.
Acceso desde el Menú de Aplicaciones:
Para facilitar el acceso, crea un archivo de escritorio:
$ sudo nano /usr/share/applications/ghostty.desktop
Y agrega el siguiente contenido:
[Desktop Entry]
Name=Ghostty
Exec=/usr/bin/ghostty
Type=Application
Terminal=false
Icon=utilities-terminal
Categories=Development;System;
Luego, actualiza el caché del sistema:
$ sudo update-desktop-database
Configuración Personalizada: Personaliza Ghostty mediante el archivo de configuración ubicado en la ruta de configuración XDG:
$XDG_CONFIG_HOME/ghostty/config
Si la variable XDG_CONFIG_HOME no está definida, el archivo de configuración predeterminado se encuentra en:
$HOME/.config/ghostty/config
Consulta la documentación oficial para más detalles.
Ghostty también está disponible como un AppImage universal desde el repositorio ghostty-appimage en GitHub. Para utilizar esta opción, descarga el archivo .appimage desde la página de Releases y sigue las instrucciones a continuación:
Asigna permisos de ejecución al archivo:
$ chmod +x Ghostty-x86_64.AppImage
Ejecuta el archivo:
$ ./Ghostty-x86_64.AppImage
Alternativamente, puedes configurar el archivo gráficamente haciendo clic derecho sobre el archivo Ghostty-x86_64.AppImage, seleccionando Propiedades, navegando a la pestaña Permisos y marcando la casilla "Ejecutar como un programa".
Advertencia: Este AppImage es mantenido por la comunidad y no es una versión oficial.
Error: “Falta una biblioteca requerida” Instala la biblioteca necesaria utilizando apt o dnf.
Problemas de permisos: Verifica que Ghostty esté instalado en un directorio accesible y con permisos adecuados.
No se encuentra el comando: Asegúrate de que el binario está en un directorio incluido en tu variable PATH.
Si necesitas desinstalar Ghostty:
En sistemas basados en Ubuntu:
$ sudo apt remove --purge -y ghostty
En sistemas basados en Red Hat:
$ sudo dnf remove -y ghostty
Me alegra mucho de que Ghostty ya no sea una version beta, estuvo mucho tiempo en ese estado y este release estable demuestra que no es solo una herramienta; es una oportunidad para reinventar cómo interactúas con tu sistema. Programado en Zig, este emulador de terminal combina velocidad, eficiencia y un diseño moderno que lo convierte en un aliado imprescindible haciendo uso incluso de la GPU de existir. Consulta la página oficial y comienza a transformar tu experiencia con Linux. ¡No te quedes atrás, instala Ghosty hoy!
Saludos SysAdmins en Llamas...