Únete a la Comunidad en Telegram
En este Install log te guiaremos a través del proceso de instalación de CentOS Stream 9 para poder instalar Zabbix 6.4 con PostgreSQL Server Version 15 como base de datos para el sistema de monitoreo, como anexo de apoyo al tutorial de instalacion de Zabbix
Descargamos la imagen ISO desde el sitio oficial del CentOS
Creamos una nueva máquina virtual pulsando el botón del cuadro rojo arriba
Damos un nombre a la nueva VM (1), seleccionamos la imagen ISO de CentOS 9 (2), desactivamos la instalación desatendida (3) y pulsamos en el botón Next (4)
Luego asignamos la cantidad de memoria RAM (1) y la cantidad de CPUs que tendrá la nueva VM (2) ,y luego pulsamos en Next (3)
Asignamos el espacio que tendrá disponible el disco duro virtual de la nueva VM (1), y pulsamos en Next nuevamente (2)
Se nos mostratá un resumen de la configuración de la nueva VM y si estamos conformes, pulsamos en Terminar (1)
Para relizar más ajutes necesarios, seleccionamos la nueva VM con CentOS 9 (1), y pulsamos el botón de Configuración en el menú superior (2)
Luego seleccionamos el ítem Red (1) y elegimos la alternativa de Adaptador puente (2) para poder asignar una dirección IP de nuestra red a la VM y que ésta sea visible en dicha red.
Verificamos que esté seleccionada la nueva VM (1), y en el menú superior pulsamos e botón Iniciar (2)
Una vez que haya booteado el instalador de CentOS 9, debemos seleccionar la opción Install CentOS Stream 9 (1)
Luego elegimos idioma español (1) y teclado Español (España) (2), y pulsamos Continuar (3)
Ahora toca realizar configuraciones pre instalación. Comenzaremos por seleccionar Fecha y Hora (1)
Luego pincharemos en el mapa en un punto cercano a nuestra ciudad, en mi caso Santiago de Chile (1) y luego pulsaremos el boton Hecho (2) en la parte superior izquierda.
Ahora toca seleccionar el conjuto el software que acompañará a nuestra instalación de CentOS 9, pulsando en Seleccion de Software (1)
Y como comentamos antes, seleccionamos la opción Mínimal Install (1) y luego pulsamos en Hecho (2) en la esquina superior izquierda.
El paso siguiente es configurar el particionamiento del almacenamiento de la VM, para ello pulsamos en Destino de la Instalación (1)
Nos aparece propuesta la opción de particionamiento automático por lo que para efectos de este tutorial lo dejaremos así y solo pulsaremos en Hecho (1) en la esquina superior izquierda.
Ahora toca configurar los parametros de la red. Recuerden que configuramos la tarjeta de red virtual como tipo puente (o bridge) por lo que deberemos ingresar la Direccion IP (libre) de nuestro segmento de red real, su mascara de subred, el Gateway por defecto y el DNS a utilizar . para ello pulsamos en Red y nombre de equipo (1)
Una vez en la configuracion de red, debemos colocar el nombre de host del nuevo servidor virtual con CentOS 9 (1) y luego debemos pulsar en Configurar (2) para ingresar los parametros IP de la red de la VM.
Para configurar los parametros IP pulsamos en Ajuste de IPv4 (1), luego seleccionamos en Metodo Manual (2), luego pulsamos en Añadir (3) e ingresamos la direccion IP, la mascara de subred, y la puerta d enlace (4), y finalmente ingresamos el DNS (5) y pulsamos en Guardar (6)
Una vez guardados los datos de la red IP, encendemos el switch de la interfaz de red (1) y pulsamos en Aplicar (2) para el nuevo nombre de host
Finalmente debemos configurar la password de root y su acceso por ssh pulsando en Contraseña de root (1)
Ingresamos la nueva contraseña (1), eeingresamos la misma contraseña (2), activamos el acceso por ssh a la cuenta de root (3), y pulsamos en Hecho (4) en la esquina superior izquierda.
Y pulsamos en Comenzar la instalación (1)
Vemos que la instación comienza y prosigue...
Y una vez terminada la instalación, pulsamos en Reinicio del sistema (1) para rebootear.
Configuraremos el entorno de servidor para CentOS 9 Stream. Esto incluye la configuración de la red, la seguridad, los usuarios y los grupos, los paquetes adicionales y cualquier otra configuración necesaria, asi como la actualización de los paquetes y la instalación de los paquetes EPEL.
Vemos como prosigue el boteeo...
Y finalmente nos entrega una terminal invitándonos a hacer login con las credenciales configuradas previamente
Ingreso con las credenciales del usuario root exitoso...
Como primer paso cargamos los paquetes EPEL requeridos para la versión de CentOS 9 con el comando:
yum install epel-release
Luego actualizamos el sistema operativo con el comando
yum update -y
Y la actualización queda completa... ahora tomaremos una instantánea o snapshot de la instalación limpia para futuros usos, ya que el paso que viene es instalar PostgreSQL 15 para el tutorial e instalación de Zabbix
Instalación de PostgreSQL versión 15
Instalamos PostgreSQL 15 a partir de los repositorios que dbemos activar:
# dnf module -y install postgresql:15
Como paso posterior y necesario inicializamos la base de datos init de PostgreSQL
# postgresql-setup --initdb
y luego mediante systemd habilitamos el servcio para que se inicie con el Sistema Operativo
# systemctl enable --now postgresql
Ahora establecemos una contraseña para el usuario postgres del Sistema Operativo por seguridad
# passwd postgres
Ahora nos impersonamos con el usuario postrgres por medio del comando su
# su - postgres
Por comodidad del autor instalamos el editor de texto plano nano, si usted es usuario del editor de texto vi puede omitir este paso contoda tranquilidad, teiendo la salvedad de utilzar vi en vez de nano en los pasos posteroriores
# yum -y install nano
También, para facilitar la búsqueda de archivos en el SO, en mi caso utilizo el comando locate presente en el paquete mlocate, si usted es usuario del comando find puede omitir este paso con toda tranquilidad, teniendo la salvedad de utilzar find con todos sus parámetros en vez de locate en los pasos posteriores
# yum -y install mlocate
Buscamos el archivo de configuración de conexiones de postgresql llamado pg_hba.conf y utilizamos la ruta entregada por locate para edidarlo con nano
# locate pg_hba.conf
# nano /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf
Dentro de archivo pg_ba.conf , como se resalta en los cuadros en color rojo de la imagen izquierda, en el campo peer deen quedar con md5 con el método de autenticación, que es lo clásico en este tipo de instalaciones.
Luego reiniciamos el servicio de PosrtgreSQL con systemd:
# systemctl restart postgresql
Y luego verificamos el estatus del servicio para comprobar que todo este funcionando correctamente conforme se muestra en la imagen izquierda:
# systemctl status postgresql
Y luego configuramos el inicio automático de PostgreSQL con systemd y reiniciamos el servicio.
# systemctl enable postgresql
# systemctl start postgresql
y con esto tenemos completado este anexo complementario al Tutorial de instalación de Zabbix..., con la asistencia impecable de Shutter