Únete a la Comunidad en Telegram
La tecnología Xeon de Intel es ampliamente utilizada en servidores y estaciones de trabajo de alta gama debido a su alto rendimiento y confiabilidad. Sin embargo, el costo de estas CPUs puede ser muy alto, lo que ha llevado a muchos usuarios a considerar la opción de adquirir CPUs Xeon de segunda mano.
En este artículo, discutiremos las ventajas y desventajas de utilizar tecnología Xeon de segunda mano en PC con integradores de placas chinas y presentaremos mi experiencia utilizando CPUs Xeon de segunda mano con éxito armando Clusters con GNS3, especialmente con la versión V3 de la familia Xeon, que aún es compatible en varios modelos con memorias DDR3 a un precio muy atractivo.
Si bien la opción de comprar CPUs Xeon de segunda mano puede parecer atractiva debido a su bajo costo, hay algunos riesgos que se deben tener en cuenta. Es importante asegurarse de que la CPU esté en buen estado y de que no tenga daños o defectos antes de realizar la compra. Además, algunas CPUs Xeon de segunda mano pueden tener un menor rendimiento en comparación con las versiones más nuevas.
Por otro lado, la compra de CPUs Xeon de segunda mano puede ofrecer algunas ventajas. En primer lugar, se pueden encontrar CPUs de alto rendimiento a precios mucho más bajos que los de las versiones más nuevas. Además, las CPUs Xeon de segunda mano a menudo son compatibles con placas madre más antiguas, lo que puede ser una ventaja para aquellos que buscan actualizar sus sistemas sin tener que reemplazar toda la placa base.
Mi experiecia personal es que la compra de CPUs Xeon de segunda mano puede ser una opción viable y rentable para aquellos que buscan actualizar sus sistemas con tecnología de alta gama. Además, la versión V3 de la familia Xeon sigue siendo compatible con memorias DDR3, lo que significa que se pueden encontrar CPUs a precios atractivos que aún ofrecen un rendimiento sólido.
La compra de CPUs Xeon de segunda mano puede ofrecer algunas ventajas en términos de precio y compatibilidad, pero es importante tomar precauciones y asegurarse de que la CPU esté en buen estado antes de realizar la compra. Con la versión V3 de la familia Xeon aún compatible con memorias DDR3, los usuarios pueden encontrar CPUs de alta gama a precios atractivos que aún ofrecen un rendimiento sólido.
Con la introducción de la tecnología Xeon V5, muchos usuarios han optado por actualizar sus CPUs y vender las versiones antiguas. Esto ha llevado a una disminución en los precios de las CPUs Xeon de segunda mano en plataformas como Aliexpress y eBay.
La aparición de la tecnología Xeon V5 ha significado una mejora significativa en el rendimiento en comparación con las versiones anteriores, lo que ha llevado a muchos usuarios a actualizar sus CPUs a la última versión. Como resultado, ha habido un aumento en la oferta de CPUs Xeon de segunda mano en el mercado, lo que ha llevado a una disminución en los precios.
Esto significa que los compradores pueden encontrar CPUs Xeon de segunda mano a precios más bajos de lo que se ofrecían antes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la elección de una CPU de segunda mano puede tener sus riesgos, ya que no hay garantía de que la CPU haya sido manejada adecuadamente o de que no tenga daños o defectos.
Para minimizar los riesgos, es importante comprar solo a vendedores de confianza y asegurarse de que la CPU esté en buen estado antes de comprar. Además, es importante investigar y comparar los precios para asegurarse de que se está obteniendo una buena oferta.
La aparición de la tecnología Xeon V5 ha llevado a una disminución en los precios de las CPUs Xeon de segunda mano en plataformas como Aliexpress y eBay. Si bien esto puede ser una oportunidad para obtener una CPU de alto rendimiento a un precio más bajo, es importante tener en cuenta los riesgos y tomar precauciones adecuadas antes de realizar una compra.
Intel es una de las principales marcas de procesadores en el mercado de PC, y su última generación de CPUs Intel Core ha sido muy bien recibida por usuarios y expertos en tecnología. Sin embargo, ¿qué pasa con los procesadores Xeon de generaciones anteriores? ¿Siguen siendo una opción viable para armar un PC de alto rendimiento? vemos las ventaja de elegir CPUs Xeon de generación anterior versus la última generación de CPUs Intel Core para PC.
La última generación de CPUs Intel Core para PC, como la serie i9, ha sido diseñada con una gran cantidad de tecnología de CPU Xeon de generaciones anteriores. Esto significa que muchos de los avances y mejoras en rendimiento de los CPUs Xeon están presentes en los procesadores Intel Core más recientes. Sin embargo, la principal diferencia entre ambas tecnologías radica en su enfoque: los procesadores Xeon están diseñados para entornos de servidores y estaciones de trabajo, como algunas Mac Pro, mientras que los procesadores Intel Core están diseñados exclusivamente para su uso en PC de escritorio.
Aunque los procesadores Xeon de generación anterior pueden ser más antiguos que los procesadores Intel Core para PC más recientes, aún ofrecen una gran ventaja en términos de rendimiento y capacidad y costo, sobre todo si os compramos de segunda mano dados de naja de algún Datacenter. En muchos casos, los procesadores Xeon de generación anterior aún pueden superar a los procesadores Intel Core más nuevos en tareas que requieren alta capacidad de procesamiento, como renderizado de video, edición de fotos y modelado 3D.
Además, al elegir un procesador Xeon de generación anterior, es posible ahorrar mucho dinero en comparación con la última generación de procesadores Intel Core. Los CPUs Xeon de generación anterior pueden ser más económicos y seguir ofreciendo un alto rendimiento para tareas exigentes.
En cuanto a la compatibilidad con la memoria RAM ECC en DDR3 y DDR4, los procesadores Xeon de generación anterior suelen ser compatibles con ambas tecnologías, lo que permite un mayor margen de elección a la hora de seleccionar la memoria adecuada para el PC.
Aunque la última generación de CPUs Intel Core ofrece un rendimiento impresionante, la tecnología Xeon de generaciones anteriores sigue siendo una opción viable para armar un PC de alto rendimiento. Además, al elegir un CPU Xeon de generación anterior, es posible ahorrar dinero y obtener un alto rendimiento en tareas exigentes. Por lo tanto, al buscar un procesador para tu próxima PC de alto rendimiento, es recomendable considerar las opciones de CPUs Xeon de generación anterior para obtener la mejor relación calidad-precio y el mejor rendimiento para tus necesidades.
Si estás pensando en armar una PC con procesador Xeon, es importante tener en cuenta que estas CPU no traen gráficos integrados. Esto significa que necesitarás una tarjeta gráfica dedicada para poder usar tu PC.
La buena noticia es que hay muchas opciones de tarjetas gráficas en el mercado, desde modelos de gama baja hasta modelos de gama alta. Si buscas una opción económica y eficiente, una buena alternativa es la tarjeta gráfica AMD Radeon RX 580, modelo 2048S.
Entre las versiones de la RX 580, recomendamos la versión 2048S, la cual equivale en prestaciones a una RX 570, pero con el doble de VRAM (8GB). Esta tarjeta gráfica cuenta con 2048 Cuda Cores, lo que la convierte en una opción poderosa para manejar tareas de gráficos y videojuegos de alta calidad.
Además, su precio es bastante accesible, ya que se encuentra en el rango de los 60 mil pesos chilenos, lo que representa aproximadamente un séptimo del precio en tiendas más reconocidas de hardware de PC en Chile para un modelo cercano a esta tarjeta.
En resumen, si estás armando una PC con procesador Xeon y necesitas una tarjeta gráfica dedicada, la RX 580 2048S es una excelente opción en términos de precio y prestaciones. Recuerda evaluar tus necesidades específicas y comparar las opciones disponibles en el mercado antes de tomar una decisión final.
Ficha Técnica:
Nombre del producto: Placa base del ordenador
Marca: MACHINIST
Modelo: X99(X99H)
Chipset: B85
CPU:LGA2011-V3
Compatibilidad con CPU: E5-2678 V3, E5-2696 V3, E5-2629 V3, E5-2649 V3, E5-2668 V3, E5-2673 V3, E5-2666 V3 y otros buses de CPU compatibles con 1600.
Memoria: DDR3 * 4
Capacidad de memoria: 32GB * 4 (hasta 128G)
Ranura para tarjeta gráfica: PCI Express X16
M. 2 Interfaz: M 2 NVME
Interfaz SATA: SATA2.0 * 2, SATA3.0 * 1
Interfaz USB: USB2.0 * 6, USB3.0 * 2
Interfaz de cable de red * 1
Interfaz PS/2*1
Interfaz de Audio * 1
Tarjeta de sonido integrada: con tarjeta de sonido integrada
Tarjeta de red integrada: con tarjeta de red integrada
Tarjeta de vídeo: tarjeta de vídeo independiente
Interfaz del disco duro: SATA III
Interfaz de alimentación: 24 pines + 8 pines
Tamaño del producto: 215x180mm
Diferentes lotes de producción, la apariencia y el color serán algo diferentes, sujeto al producto real, no afecta el uso
Color: Negro
Material:PCB
Increible pero cierto, el precio de una CPU Xeon V3, de 12 Nucleos, 24 hilos, 100% compatible con las nobles DDR3 ECC a 11 mil pesos chilenos y fracción con envío incluido gracias al Chipset x99H
La compra de los componentes la realicé para armar un cluster GNS3 y fue realizada con el propósito de contar con una herramienta de simulación avanzada para el diseño seguro y la factibilidad técnica de infraestructura TI. GNS3 es un software libre que permite simular redes de forma virtual utilizando dispositivos de red reales y virtuales, lo que requiere de una gran cantidad de potencia de procesamiento para funcionar correctamente. Gracias a la elección de componentes Xeon V3 E5 2673, placa madre MACHINIST x99(H) y memorias ECC DDR3 (32 gigabytes), se logró un cluster virtual GNS3 muy potente y eficiente para llevar a cabo simulaciones lo más cercanas posible a la realidad en el diseño de Infraestructura TIC y de seguridad perimetral.
He podido ejecutar aplicaciones y programas de alta demanda sin problemas como VMWARE ESXi y GNS3 como mencioné, gracias a la potencia y eficiencia de esta combinación de hardware. Me siento muy satisfecho con mi elección y la recomiendo a cualquier usuario que busque un equipo de alto rendimiento y estabilidad y costos accesibles e incomparables.
Quiero cerrar este artículo compartiendo mi propia experiencia con la tecnología Xeon en mi PC. Utilicé un procesador Xeon V3 E5 2673 junto con una placa madre Machinist x99H y 32 GB de memorias ECC DDR3, lo que me ha permitido contar con un rendimiento excelente y estable en mi equipo. todo lo demás (Fuente de Poder certificada, Almacenamiento M.2 NVME, Gabinete, Cooler, Teclado y Mouse), lo compré en Tecnosaga en el Galpón de Computación del persa Bio bio (una feria de las pulgas popular en Chile para los amigos de latam)
Por último, quiero agradecer a ChatGPT por su colaboración y asistencia en la redacción de este artículo. Sus habilidades como modelo de lenguaje han sido fundamentales para la elaboración de un contenido útil y de calidad y en tiempo Record (1 hora), sólo hay que saber guiarlo bien, corregirlo con criterio y ser honesto. ¡Gracias y hasta la próxima entrega SysAdmins en Llamas!
Autor: FalconRenix, Electrician from Universidad de Santiago de Chile - USACH
Especialista en TIC, Continuidad Operacional y Ciberdefensa para Infraestructuras Críticas de la Información.